Archivos de la etiqueta: Informática Jurídica
Número 29, primer semestre 2023
ISSN 1989-5852
Título clave: Revista informática jurídica
Título abreviado: Rev. inform. jurid.
Introducción
En este vigésimo noveno número de la Revista, aparecen artículos de colaboradores por orden alfabético.
Un agradecimiento especial a los 10 colaboradores que han aportado sus artículos para hacer posible la publicación semestral de esta revista, que lleva 14 años y medio.
Un cordial saludo para todos y gracias por vuestra colaboración.
José Cuervo Álvarez
Almanza Casola, Gonzalo Rafael
Endereço: Rua Padre Fidalgo
INSTITUICIÓN: Instituto Superior Politécnico de Bié
Concepción Teórica-Metodológica, para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en el Instituto Superior Politécnico de Bié (Trabajo en colaboración don Dinis Guilherme Jackson y Neves Coquilo António) (29 de mayo de 2023)
Atencio Yero, Dinalvis
Licenciado en Educación en la especialidad de informática, profesor de la ESBU «Pedro de Cespedes del Castillo», municipio Media Luna, Granma, [email protected]
Software para la aplicación de las operaciones aritméticas en la resolución de problemas para Ingenieros (30 de junio de 2023) (Trabajo en colaboración con Ildefonso Rivero de la Rosa y Amaury Rondón Aguilar)
Coquilo António, Neves
Professor Assistente. Chefe do Departamento de Linguas Instituto Superior Politécnico do Bié, Angola. Endereço: La Instituiçao a que o autor pertenece; Antiga Universidade José Eduardo dos Santos. (Escola Superior Politécnico do Bié) Actual Instituto Superior Politécnico do Bié, localizada na rua Padre Fidalgo.
Concepción Teórica-Metodológica, para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en el Instituto Superior Politécnico de Bié (Trabajo en colaboración don Dinis Guilherme Jackson y Gonzalo Rafael Almanza Casola) (29 de mayo de 2023)
O aproveitamento económico das nações mundiais através da covid-19, numa perspectiva angolana (29 de junio de 2023)
González Olivera, Reynaldo Marcelo
Licenciado en Educación en la especialidad Educación Laboral-Informática. Profesor Instructor. Departamento de Informática. Universidad de Granma. Sede Blas Roca Calderío, Manzanillo 87510 Granma, Cuba [email protected] y [email protected]
Software educativo «Aprende y Dibuja» una alternativa para contribuir al aprendizaje del Dibujo Técnico en la Secundaria Básica (30 de enero de 2023) (Trabajo en colaboración con Lic. Yoendris Hechevarria Derronselet)
Sitio web: «Redes Informática» para favorecer el aprendizaje del contenido redes informáticas en el nivel educativo preuniversitario (19 de abril de 2023)
Guilherme Jackson, Dinis
Endereço: Rua Padre Fidalgo
E-mail: [email protected];
INSTITUICIÓN: Instituto Superior Politécnico de Bié
Concepción Teórica-Metodológica, para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en el Instituto Superior Politécnico de Bié (Trabajo en colaboración don Neves Coquilo António y Gonzalo Rafael Almanza Casola) (29 de mayo de 2023)
Hechavarría Derronselet, Yoendris
Licenciado en Educación Laboral. Profesor Asistente del departamento Educación Laboral-Informática de la Universidad de Granma Sede «Blas Roca Calderío»
Software educativo «Aprende y Dibuja» una alternativa para contribuir al aprendizaje del Dibujo Técnico en la Secundaria Básica (30 de enero de 2023) (Trabajo en colaboración con Lic. Reynaldo Marcelo González Olivera)
Martínez, Cristina
Departamento Legal. Áudea Seguridad de la Información.
Las investigaciones a OpenAI, propietaria de ChatGPT, en la Unión Europea, pero también en España (22 de junio de 2023)
Reinaldo Filho, Demócrito

The author is a Judge of the Court of Justice of Pernambuco/Brazil. He holds a doctorate in law. He was founder and President of the Brazilian Institute of Informatics Policy and Law.
Contact information:
Phone: 55-81-992783498 (whatsapp)
e-mail: [email protected]
URL: https://www.tjpe.jus.br/web/tribunal-de-justica/drrf
O fenômeno do chatgpt desperta a necesidade da Regulamentação da Inteligência Artificial (9 de marzo de 2023)
The ChatGPT phenomenon sparks the need for AI regulation (2 de abril de 2023)
O ChatGPT é um sistema de inteligência Artificial de “Alto Risco” (2 de abril de 2023)
O Markets in Crypto-Assets (MiCA): a proposta europeia para regular o mercado de criptoativos (16 de mayo de 2023)
Rivero de la Rosa, Ildefons0
Licenciado en Educación en la especialidad de Matemáticas. Máster en ciencia de la educación y profesor auxiliar de la carrera Ingeniería Agrónoma, CUM Media Luna, Universidad de Granma [email protected]
Software para la aplicación de las operaciones aritméticas en la resolución de problemas para Ingenieros (30 de marzo de 2023) (Trabajo en colaboración con Amaury Rondón Aguilar y Dinalvis Atencio Yero)
Rondón Aguilar, Amaury
Licenciado en Matemática, profesor asistente de la Ingeniería Agrónoma, CUM Media Luna, Universidad de Granma, Cuba, [email protected]
Software para la aplicación de las operaciones aritméticas en la resolución de problemas para Ingenieros (30 de marzo de 2023) (Trabajo en colaboración con Ildefonso Rivero de la Rosa y Dinalvis Atencio Yero)
Número 25, primer semestre de 2021
- Almanza Casola, Gonzalo Rafael
- Atencio Yero, Dinalvis
- Coquilo António, Neves
- González Olivera, Reynaldo Marcelo
- Guilherme Jackson, Dinis
- Hechavarría Derronselet, Yoendris
- Martínez, Cristina
- Reinaldo Filho, Demócrito
- Rivero de la Rosa, Ildefons0
- Rondón Aguilar, Amaury
- Ortiz Negrín, Dayai A.
- Pompa Torres, Enrique Roberto
- Rodríguez Ramírez, María Isabel
- Vázquez Riverón, Arelys
Título clave: Revista informática jurídica
Tít. abreviado: Rev. inform. jurid.
Introducción
En este vigésimo quinto número de la Revista, aparecen artículos de colaboradores por orden alfabético.
Un agradecimiento especial a los 5 colaboradores que han aportado sus artículos para hacer posible la publicación semestral de esta revista, que ya lleva 12 años y medio.
Quisiera aprovechar esta publicación deseando que el COVID pueda estar controlado este año y que podamos volver a nuestra anterior forma de vida.
Un cordial saludo para todos y gracias por vuestra colaboración.
José Cuervo Álvarez
Ortiz Negrín, Dayai A.
Carrera: Ingeniería en Ciencias Informáticas. Universidad de Granma. Cuba.
- El modelo incremental para el desarrollo de un sistema informático de gestión de información. The Iterative and Incremental for the Development of a Computer Information Management System. (Tutora: Ing. Yadira Caridad Bagarotti Acebo) (12.05.2021).
Pompa Torres, Enrique Roberto
Universidad de Granma, Facultad de Ciencias Informáticas, Naturales y Exactas. Cuba
- Visita Virtual Interactiva en 360º del Museo de Cera de Bayamo (15.03.2021) (Trabajo en colaboración con MSc María Isabel Rodríguez Ramírez y MSc. Arelys Vázquez Riverón).
Rodríguez Ramírez, María Isabel
Universidad de Granma, Facultad de Ciencias Informáticas, Naturales y Exactas. Cuba
- Visita Virtual Interactiva en 360º del Museo de Cera de Bayamo (15.03.2021) (Trabajo en colaboración con Ing. Enrique Roberto Pompa Torres y MSc. Arelys Vázquez Riverón).
Vázquez Riverón, Arelys
Universidad de Granma, Facultad de Ciencias Informáticas, Naturales y Exactas. Cuba
- Visita Virtual Interactiva en 360º del Museo de Cera de Bayamo (15.03.2021) (Trabajo en colaboración con Ing. Enrique Roberto Pompa Torres y MSc María Isabel Rodrígue Ramírez)
Reinaldo Filho, Demócrito
Desembargador do TJPE
- A proposta regulatória da União Europeia para a Inteligência Artificial (1ª parte). A hierarquização dos riscos (24.05.2021)
- A proposta regulatória da União Europeia para a Inteligência Artificial (2ª parte). Sistemas de “risco inaceitável” (25.05.2021)
- A proposta regulatória da União Europeia para a Inteligência Artificial (3ª parte). Sistemas de «alto risco (18.06.2021)
Número 23, primer semestre de 2020
- Almanza Casola, Gonzalo Rafael
- Atencio Yero, Dinalvis
- Coquilo António, Neves
- González Olivera, Reynaldo Marcelo
- Guilherme Jackson, Dinis
- Hechavarría Derronselet, Yoendris
- Martínez, Cristina
- Reinaldo Filho, Demócrito
- Rivero de la Rosa, Ildefons0
- Rondón Aguilar, Amaury
- Ortiz Negrín, Dayai A.
- Pompa Torres, Enrique Roberto
- Rodríguez Ramírez, María Isabel
- Vázquez Riverón, Arelys
- Introducción
- Avila Aguilera, Yadira de la Caridad
- Batista Avila, Yordan
- Casí Ladrón de Guevara, Yosvanys
- Castro Dieguez, Fidel Enrique
- Chávez Sánchez, José Luis
- De la Cruz Moreno, César Miguel
- Fornaris Frias, Ricardo
- García Pérez, Celia Maliuska
- Guia de la Cruz, Eric
- Hernández Zamora, Cecilia Rosa
- Irizarri Rosales, Nielsen
- León Fonseca, Marcos Antonio
- López Tamayo, Pedro Ángel
- Martínez Rios, Reydel Ramón
- Medel Viltres, Yamira
- Meriño Toledo, Carlos Luis
- Muñiz Maldonado, Noralys
- Sueiro Domínguez, José Rafael
Título clave: Revista informática jurídica
Tít. abreviado: Rev. inform. jurid.
Introducción
En este vigésimo tercer número de la Revista, aparecen artículos de colaboradores por orden alfabético.
Un agradecimiento especial a los 20 colaboradores que han aportado sus artículos para hacer posible la publicación semestral de esta revista, que ya lleva 11 años y medio.
Un cordial saludo para todos y gracias por vuestra colaboración.
José Cuervo Álvarez
Avila Aguilera, Yadira de la Caridad
Profesora Titular de la Universidad de Las Tunas Sede “Pepito Tey”
Modelo pedagógico de formación de la cultura informática en las Universidades (21.03.2020) (Trabajo en colaboración con Dr. C. Pedro Ángel López Tamayo y Dr. C. Yordan Batista Avila)
Batista Avila, Yordan
Profesor Auxiliar de la Universidad de Granma. Sede “Blas Roca Calderío”
Modelo pedagógico de formación de la cultura informática en las Universidades (21.03.2020) (Trabajo en colaboración con Dr. C. Pedro Ángel López Tamayo y Dr. C. Yadira de la Caridad Avila Aguilera)
Casí Ladrón de Guevara, Yosvanys
Profesor Auxiliar. Máster en Nuevas Tecnologías para la Educación, profesor auxiliar. Universidad de Granma. “Sede Blas Roca Calderío”
Software educativo “Contrumax” una alternativa para favorecer el aprendizaje de la asignatura educación laboral (09.05.2020) (Trabajo en colaboración con Dr. C. Cecilia Rosa Hernández Zamora y M.Sc. Cesar Miguel de la Cruz Moreno)
Castro Dieguez, Fidel Enrique
Universidad de Granma, Bayamo, M.N.
Sistema informático para el control de insumos y producciones en la Empresa de Productos Lácteos Bayamo (09.05.2020) (Trabajo en colaboración con M.Sc.Yamira Medel Viltres, e Ing. José Rafael Sueiro Domínguez)
Sistema informático para la elaboración de los planes de trabajo en la Empresa de Acumuladores “XX Aniversario” del municipio de Manzanillo. (09.05.2020) (Trabajo en colaboración con Ing. Carlos Carlos Luis Meriño Toledo, M. Sc. Yamira Medel Viltres e Ing. Eric Guia de la Cruz)
Chávez Sánchez, José Luis
Técnico Académico Asociado. Dirección de Colaboración y Vinculación, DGTIC. Universidad Nacional Autónoma de México
SANDBOX, una oportunidad para crear marcos jurídicos y regulatorios dinámicos y flexibles (29.06.2020)
De la Cruz Moreno, César Miguel
Software educativo “Contrumax” una alternativa para favorecer el aprendizaje de la asignatura educación laboral (09.05.2020) (Trabajo en colaboración con Dr. C. Cecilia Rosa Hernández Zamora y M.Sc. Yosvani Casi Ladrón de Guevara)
Fornaris Frias, Ricardo
Profesor Asistente del depatamento Educación Laboral-Informática de la Universidad de Granma
Sistema de ejercicios para favorecer el aprendizaje de la informática en los estudiantes del 10 mo grado (21.03.2020) (Trabajo en colaboración con Lic. Yoendris Hechavarría Derronselet)
García Pérez, Celia Maliuska
Graduada de Ciencias de la Computación en la Universidad de Oriente. Profesora en la Universidad de Granma, Carretera a Manzanillo kilómetro 17 1/2 Peralejo. Bayamo. Granma. Cuba
Sistema de gestión de la información para el control del ganado vacuno en la granja estatal Mota (31.05.2020)
Guia de la Cruz, Eric
Sistema informático para la elaboración de los planes de trabajo en la Empresa de Acumuladores “XX Aniversario” del municipio de Manzanillo. (09.05.2020) (Trabajo en colaboración con Ing. Carlos Carlos Luis Meriño Toledo, M. Sc. Yamira Medel Viltres y M. Sc. Fidel Enrique Castro Dieguez)
Hechavarría Derronselet, Yoendris
Licenciado en Educación Laboral. Profesor Asistente del departamento Educación Laboral-Informática de la Universidad de Granma Sede “Blas Roca Calderío”
Sistema de ejercicios para favorecer el aprendizaje de la informática en los estudiantes del 10 mo grado (21.03.2020) (Trabajo en colaboración con MSc Ricardo Fornaris Frias)
Hernández Zamora, Cecilia Rosa
Profesora Auxiliar de la Universidad de Granma
Software educativo “Contrumax” una alternativa para favorecer el aprendizaje de la asignatura educación laboral (09.05.2020) (Trabajo en colaboración con M.Sc. Cesar Miguel de la Cruz Moreno y M.Sc. Yosvani Casi Ladrón de Guevara)
Sitio web “En busca del futuro” para contribuir a la orientación vocacional de los estudiantes (31 de mayo de 2020) (Trabajo en colaboración con Reydel Ramón Martínez Rios y Nielsen Irizarri Rosales)
Irizarri Rosales, Nielsen
Sitio web “En busca del futuro” para contribuir a la orientación vocacional de los estudiantes (31 de mayo de 2020) (Trabajo en colaboración con Reydel Ramón Martínez Rios y Cecilia Rosa Hernández Zamora)
León Fonseca, Marcos Antonio
Ventajas y desventajas del Software libre para su implementación en la escuela cubana. (10.02.2020) (Trabajo en colaboración con MSc. Noralys Muñiz Maldonado)
Algunas consideraciones metodológicas para el tratamiento del concepto tabla en la disciplina Sistemas de Aplicación. (10.02.2020)(Trabajo en colaboración con MSc. Noralys Muñiz Maldonado)
López Tamayo, Pedro Ángel
Profesor Titular de la Universidad de Granma Sede “Blas Roca Calderío”
Modelo pedagógico de formación de la cultura informática en las Universidades (21.03.2020) (Trabajo en colaboración con Dr. C. Yordan Batista Avila y Dr. C. Yadira de la Caridad Avila Aguilera)
Martínez Rios, Reydel Ramón
Sitio web “En busca del futuro” para contribuir a la orientación vocacional de los estudiantes (31 de mayo de 2020) (Trabajo en colaboración con Cecilia Rosa Hernández Zamora y Nielsen Irizarri Rosales)
Medel Viltres, Yamira
Universidad de Granma, Bayamo, M.N.
Sistema informático para la elaboración de los planes de trabajo en la Empresa de Acumuladores “XX Aniversario” del municipio de Manzanillo. (09.05.2020) (Trabajo en colaboración con Ing. Carlos Carlos Luis Meriño Toledo, Ing. Eric Guia de la Cruz y M. Sc. Fidel Enrique Castro Dieguez)
Sistema informático para el control de insumos y producciones en la Empresa de Productos Lácteos Bayamo (09.05.2020) (Trabajo en colaboración con M.Sc. Fidel Enrique Castro Dieguez, e Ing. José Rafael Sueiro Domínguez)
Meriño Toledo, Carlos Luis
Sistema informático para la elaboración de los planes de trabajo en la Empresa de Acumuladores “XX Aniversario” del municipio de Manzanillo. (09.05.2020) (Trabajo en colaboración con Ing. Eric Guia de la Cruz, M. Sc. Yamira Medel Viltres y M. Sc. Fidel Enrique Castro Dieguez)
Muñiz Maldonado, Noralys
Ventajas y desventajas del Software libre para su implementación en la escuela cubana. (10.02.2020) (Trabajo en colaboración con MSc. Marcos Antonio León Fonseca)
Algunas consideraciones metodológicas para el tratamiento del concepto tabla en la disciplina Sistemas de Aplicación. (10.02.2020)(Trabajo en colaboración con MSc. Marcos Antonio León Fonseca)
Reinaldo Filho, Demócrito
Desembargador do TJPE
Como os países asiáticos utilizam a tecnologia para combater a epidemia do coronavírus (27.03.2020)
A utilização de dados de geolocalização no combate à Pandemia do Coronavírus (31.03.2020)
Empresas fazem o que os políticos deixaram de realizar: Atribuir responsabilidad editorial ao Facebook (29.06.2020)
Sueiro Domínguez, José Rafael
Universidad de Granma, Bayamo, M.N.
Sistema informático para el control de insumos y producciones en la Empresa de Productos Lácteos Bayamo (09.05.2020) (Trabajo en colaboración con M.Sc.Yamira Medel Viltres, y M.Sc. Fidel Enrique Castro Dieguez)
Número 21, primer semestre de 2019
ISSN 1989-5852
Título clave: Revista informática jurídica
Tít. abreviado: Rev. inform. jurid.
- Almanza Casola, Gonzalo Rafael
- Atencio Yero, Dinalvis
- Coquilo António, Neves
- González Olivera, Reynaldo Marcelo
- Guilherme Jackson, Dinis
- Hechavarría Derronselet, Yoendris
- Martínez, Cristina
- Reinaldo Filho, Demócrito
- Rivero de la Rosa, Ildefons0
- Rondón Aguilar, Amaury
- Ortiz Negrín, Dayai A.
- Pompa Torres, Enrique Roberto
- Rodríguez Ramírez, María Isabel
- Vázquez Riverón, Arelys
- Introducción
- Avila Aguilera, Yadira de la Caridad
- Batista Avila, Yordan
- Casí Ladrón de Guevara, Yosvanys
- Castro Dieguez, Fidel Enrique
- Chávez Sánchez, José Luis
- De la Cruz Moreno, César Miguel
- Fornaris Frias, Ricardo
- García Pérez, Celia Maliuska
- Guia de la Cruz, Eric
- Hernández Zamora, Cecilia Rosa
- Irizarri Rosales, Nielsen
- León Fonseca, Marcos Antonio
- López Tamayo, Pedro Ángel
- Martínez Rios, Reydel Ramón
- Medel Viltres, Yamira
- Meriño Toledo, Carlos Luis
- Muñiz Maldonado, Noralys
- Sueiro Domínguez, José Rafael
- ISSN 1989-5852Título clave: Revista informática jurídicaTít. abreviado: Rev. inform. jurid.
- Antúnez Sánchez, Buenaventura
- Bagarotti Acebo, Yadira Caridad
- Castro Blanco, Yudi
- Cámbara Rodríguez, Maritza
- Escobar Mora, Camilo Alfonso
- Espinosa Domínguez, Tarcila
- Fonseca Hernández, Juan Antonio
- Fuentes Pérez, Sucel
- Gamboa Lanz, Aida Elena
- Llamas Covarrubias, Irving Norehem
- Llamas Covarrubias, Jersain Zadamig
- Méndez, Víctor
- Merchán Carreño, Edwin Joao
- Mero Suárez, Karina Virginia
- Milanés Carrazana, Leyanet
- Pérez García, Yemnysei
- Pérez Michel, Erodis
- Ramírez Tasé, Ramón Osmany
- Reyes Verdecia, Victor
- Tasé Milanés, Angelina Luisa
Introducción
En este vigésimo primer número de la Revista, aparecen artículos de colaboradores por orden alfabético.
Un agradecimiento especial a los 26 colaboradores que han aportado sus artículos para hacer posible la publicación semestral de esta revista, que ya lleva 10 años y medio
Un cordial saludo para todos y gracias por vuestra colaboración.
José Cuervo Álvarez
Antúnez Sánchez, Buenaventura
Prof. Auxiliar de la Universidad de Granma. Sede “Blas Roca Calderío”
- El desarrollo de la cultura informática a través del sistema operativo Android, uso y beneficios (10.02.2019) (Trabajo en colaboración con Victor Reyes Verdecia y Yordan Batista Avila)
Bagarotti Acebo, Yadira Caridad
- Software para el diagnóstico y autoaprendizaje del español básico. (04.04.2019) (Trabajo en colaboración con MSc. Tárcila Espinosa Domínguez, Lic. Yemnysei Pérez García y Lic. Maritza Cámbara Rodríguez)
Batista Avila, Yordan
Prof. Auxiliar de la Universidad de Granma. Sede “Blas Roca Calderío”
- El desarrollo de la cultura informática a través del sistema operativo Android, uso y beneficios (10.02.2019) (Trabajo en colaboración con Victor Reyes Verdecia y Buenaventura Antúnez Sánchez)
Castro Blanco, Yudi
Departamento de Informática, Universidad de Granma, Cuba
- Software SIGALS como mediador didáctico en la capacitación a distancia de especialistas de laboratorios de suelos (08.04.2019) (Trabajo en colaboración con M.Sc. Ramón Osmany Ramírez Tasé, Lic. Aida Elena Gamboa Lanz, M.Sc, Erodis Pérez Michel y Angelina Luisa Tasé Milanés)
Cámbara Rodríguez, Maritza
- Software para el diagnóstico y autoaprendizaje del español básico. (04.04.2019) (Trabajo en colaboración con MSc. Tárcila Espinosa Domínguez, Lic. Yemnysei Pérez García e Ing. Yadira Caridad Bagarotti Acebo)
Castro Blanco, Yudi
Universidad de Granma, Cuba
- Caracterización de las licencias de software, pautas para su enseñanza en carreras de informática. Characterization of software licenses, guidelines for their teaching in computer science. (18.01.2019) (Trabajo en colaboración con Edwin Joao Merchán Carreño y Karina Virgina Mero Suárez)
Escobar Mora, Camilo Alfonso
Abogado. Especialista en Derecho y Tecnologías de la Información. Especialista en Derecho de las Telecomunicaciones. Magíster en Derecho Comercial. Ph.D. en Derecho. Profesor. Escritor. Investigador. Creador de la Teoría de Derecho Preventivo del Consumo en la Publicidad Digital. Jurado de los Primeros Premios Globales por la Autorregulación Efectiva de la Publicidad (Global Awards for Effective Advertising Self-Regulation) Organizados por el Consejo Internacional de Autorregulación Publicitaria (the International Council for Ad Self-Regulation, ICAS). Fundador de JURÍDIA: Centro de Enseñanza e Investigación de Derecho Preventivo del Consumo en la Publicidad Digital (www.juridia.co).
Todos los trabajos son reservados de JURÍDIA S.A.S.
Espinosa Domínguez, Tarcila
- Software para el diagnóstico y autoaprendizaje del español básico. (04.04.2019) (Trabajo en colaboración con , Lic. Yemnysei Pérez García e Ing. Yadira Caridad Bagarotti Acebo)
Fonseca Hernández, Juan Antonio
- Enfoque de la ayuda. Un procedimiento didáctico para la enseñanza de la Informática (03.02.2019) (Trabajo en colaboración con Marcos Antonio Léón Fonseca y Noralys Muñoz Maldonado)
- Pilas y colas y su implementación en Object Pascal. Piles and quenes and their implementation in Object Pascal(03.02.2019) (Trabajo en colaboración con Marcos Antonio Léón Fonseca y Noralys Muñoz Maldonado)
Fuentes Pérez, Sucel
- Gestión de la información operativa para el grupo empresarial de construcciones Granma. (15.04.2019) (Trabajo en colaboración con MSc Arelys Vázquez Riverón, Ing. Leyanet Milanés Carrazana y MSc María Isabel Ramírez Rodríguez)
Gamboa Lanz, Aida Elena
CRAI, Universidad de Granma, Cuba
- Software SIGALS como mediador didáctico en la capacitación a distancia de especialistas de laboratorios de suelos (08.04.2019) (Trabajo en colaboración con M.Sc. Ramón Osmany Ramírez Tasé, M. Sc. Yudi Castro Blanco, M.Sc, Erodis Pérez Michel y Angelina Luisa Tasé Milanés)
León Fonseca, Marcos Antonio
- Enfoque de la ayuda. Un procedimiento didáctico para la enseñanza de la Informática (03.02.2019) (Trabajo en colaboración con Marcos Antonio Léón Fonseca y Noralys Muñoz Maldonado)
- Pilas y colas y su implementación en Object Pascal. Piles and quenes and their implementation in Object Pascal(03.02.2019) (Trabajo en colaboración con Marcos Antonio Léón Fonseca y Noralys Muñoz Maldonado)
Llamas Covarrubias, Irving Norehem
Universidad de Guadalajara
- Internet ¿Arma o Herramienta? (29.01.2019) (Trabajo en colaboración con Jersain Zadamig Llamas Covarrubias)
- Democracia Tecnológica (30.06.2019) (Trabajo en colaboración con Jersain Zadamig Llamas Covarrubias)
Llamas Covarrubias, Jersain Zadamig
Universidad de Guadalajara
- Internet ¿Arma o Herramienta? (29.01.2019) (Trabajo en colaboración con Irving Norehem Llamas Covarrubias)
- Democracia Tecnológica (30.06.2019) (Trabajo en colaboración con Irving Norehem Llamas Covarrubias)
Méndez, Víctor
Legal Department, Audea Seguridad de la Información
- Blockchain y RGPD ¿Destinados a entenderse? Parte I
- Blockchain y RGPD ¿Destinados a entenderse? Parte II
- Un año más de Privacy Shield
- El abogado TJUE da un “like” a la corresponsabilidad del Tratamiento
- A vueltas con los motores de búsqueda y el derecho al olvido
Merchán Carreño, Edwin Joao
Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador
- Caracterización de las licencias de software, pautas para su enseñanza en carreras de informática. Characterization of software licenses, guidelines for their teaching in computer science. (18.01.2019) (Trabajo en colaboración con Yudi Castro Blanco y Karina Virgina Mero Suárez)
Mero Suárez, Karina Virginia
Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador
- Caracterización de las licencias de software, pautas para su enseñanza en carreras de informática. Characterization of software licenses, guidelines for their teaching in computer science. (18.01.2019) (Trabajo en colaboración con Edwin Joao Merchán Carreño y Yudi Castro Blanco)
Milanés Carrazana, Leyanet
Grupo Empresarial Construcciones Granma
- Gestión de la información operativa para el grupo empresarial de construcciones Granma. (15.04.2019) (Trabajo en colaboración con MSc Arelys Vázquez Riverón, MSc María Isabel Ramírez Rodríguez e Ing. Sucel Fuentes Pérez)
Muñiz Maldonado, Noralys
- Enfoque de la ayuda. Un procedimiento didáctico para la enseñanza de la Informática (03.02.2019) (Trabajo en colaboración con Marcos Antonio Léón Fonseca y Noralys Muñoz Maldonado)
- Pilas y colas y su implementación en Object Pascal. Piles and quenes and their implementation in Object Pascal(03.02.2019) (Trabajo en colaboración con Marcos Antonio Léón Fonseca y Noralys Muñoz Maldonado)
Pérez García, Yemnysei
- Software para el diagnóstico y autoaprendizaje del español básico. (04.04.2019) (Trabajo en colaboración con MSc. Tárcila Espinosa Domínguez, Ing. Yadira Caridad Bagarotti Acebo, e Ing. Yadira Caridad Bagarotti Acebo
Pérez Michel, Erodis
Departamento de Informática. Universidad de Granma, Cuba
- Software SIGALS como mediador didáctico en la capacitación a distancia de especialistas de laboratorios de suelos (08.04.2019) (Trabajo en colaboración con M.Sc. Ramón Osmany Ramírez Tasé, M. Sc. Yudi Castro Blanco, Lic. Aida Elena Gamboa Lanz y Angelina Luisa Tasé Milanés)
Ramírez Tasé, Ramón Osmany
Departamento de Informática, Universidad de Granma, Cuba
- Software SIGALS como mediador didáctico en la capacitación a distancia de especialistas de laboratorios de suelos (08.04.2019) (Trabajo en colaboración con Lic. Aida Elena Gamboa Lanz, M. Sc. Yudi Castro Blanco, M.Sc, Erodis Pérez Michel y Angelina Luisa Tasé Milanés)
Reinaldo Filho, Demócrito
Desembargador do TJPE
Reyes Verdecia, Victor
Profesor Instructor de la Universidad de Granma Sede “Blas Roca Calderío”
- El desarrollo de la cultura informática a través del sistema operativo Android, uso y beneficios (10.02.2019) (Trabajo en colaboración con Yordan Batista Avila y Buenaventura Antúnez Sánchez)
Rodríguez Ramírez, María Isabel
Universidad de Granma
- Gestión de la información operativa para el grupo empresarial de construcciones Granma. (15.04.2019) (Trabajo en colaboración con MSc Arelys Vázquez Riverón, Ing. Leyanet Milanés Carrazana e Ing. Sucel Fuentes Pérez)
Tasé Milanés, Angelina Luisa
Laboratorio Provincial de Suelos y Fertilizantes de Granma, Cuba
- Software SIGALS como mediador didáctico en la capacitación a distancia de especialistas de laboratorios de suelos (08.04.2019) (Trabajo en colaboración con M.Sc. Ramón Osmany Ramírez Tasé, M. Sc. Yudi Castro Blanco, M.Sc, Erodis Pérez Michel y Lic. Aida Elena Gamboa Lanz)
Vázquez Riverón, Arelys
Universidad de Granma
- Gestión de la información operativa para el grupo empresarial de construcciones Granma. (15.04.2019) (Trabajo en colaboración con MSc María Isabel Ramírez Rodríguez, Ing. Leyanet Milanés Carrazana e Ing. Sucel Fuentes Pérez)
Número 20, segundo semestre de 2018
ISSN 1989-5852
Título clave: Revista informática jurídica
Tít. abreviado: Rev. inform. jurid.
- Almanza Casola, Gonzalo Rafael
- Atencio Yero, Dinalvis
- Coquilo António, Neves
- González Olivera, Reynaldo Marcelo
- Guilherme Jackson, Dinis
- Hechavarría Derronselet, Yoendris
- Martínez, Cristina
- Reinaldo Filho, Demócrito
- Rivero de la Rosa, Ildefons0
- Rondón Aguilar, Amaury
- Ortiz Negrín, Dayai A.
- Pompa Torres, Enrique Roberto
- Rodríguez Ramírez, María Isabel
- Vázquez Riverón, Arelys
- Introducción
- Avila Aguilera, Yadira de la Caridad
- Batista Avila, Yordan
- Casí Ladrón de Guevara, Yosvanys
- Castro Dieguez, Fidel Enrique
- Chávez Sánchez, José Luis
- De la Cruz Moreno, César Miguel
- Fornaris Frias, Ricardo
- García Pérez, Celia Maliuska
- Guia de la Cruz, Eric
- Hernández Zamora, Cecilia Rosa
- Irizarri Rosales, Nielsen
- León Fonseca, Marcos Antonio
- López Tamayo, Pedro Ángel
- Martínez Rios, Reydel Ramón
- Medel Viltres, Yamira
- Meriño Toledo, Carlos Luis
- Muñiz Maldonado, Noralys
- Sueiro Domínguez, José Rafael
- ISSN 1989-5852Título clave: Revista informática jurídicaTít. abreviado: Rev. inform. jurid.
- Antúnez Sánchez, Buenaventura
- Bagarotti Acebo, Yadira Caridad
- Castro Blanco, Yudi
- Cámbara Rodríguez, Maritza
- Escobar Mora, Camilo Alfonso
- Espinosa Domínguez, Tarcila
- Fonseca Hernández, Juan Antonio
- Fuentes Pérez, Sucel
- Gamboa Lanz, Aida Elena
- Llamas Covarrubias, Irving Norehem
- Llamas Covarrubias, Jersain Zadamig
- Méndez, Víctor
- Merchán Carreño, Edwin Joao
- Mero Suárez, Karina Virginia
- Milanés Carrazana, Leyanet
- Pérez García, Yemnysei
- Pérez Michel, Erodis
- Ramírez Tasé, Ramón Osmany
- Reyes Verdecia, Victor
- Tasé Milanés, Angelina Luisa
- Equipo de formación Áudea
- Fernández, Plácida
- Figueredo Leon, Angel Enrique
- Fornaris Montero, Danilo
- González Mojena, Yanetsys
- Márquez Delgado, José Eduardo
- Martínez Álvarez, Manuel Jacinto
- Medela, Marina
- Moratilla, José Carlos
- Palacio Ramírez, Luis Alberto
- Plá Hernández, Omar
- Saavedra, Fernando
- Sala Simón, Iker
- Verdecia Jiménez, Liusvani Victor
- Zato, Cristina
Introducción
En este vigésimo número de la Revista, aparecen artículos de colaboradores por orden alfabético.
Un agradecimiento especial a los 25 colaboradores que han aportado sus artículos para hacer posible la publicación semestral de esta revista, que ya lleva 10 años
Un cordial saludo para todos y gracias por vuestra colaboración.
Aprovecho la ocasión para desearos felices fiestas y un Venturoso año 2019
José Cuervo Álvarez
Batista Avila, Yordan
Profesor Auxiliar de la Universidad de Granma. Sede “Blas Roca Calderío”
Génesis de la cultura informática en las Universidades (30.10.2018) (Trabajo en colaboración con Lic. Yoendris Hechavarría Derronselet y MSc. Luis Alberto Palacio Ramírez)
Casí Ladrón de Guevara, Yosvanys
Profesor Auxiliar. Máster en Nuevas Tecnologías para la Educación, profesor auxiliar. Universidad de Granma. “Sede Blas Roca Calderío”
Relaciones interdisciplinarias entre las disciplinas de educación laboral e informática (07.11.2018) (Trabajo en colaboración con Yoendris Hechavarria Derronselet)
Castro Dieguez, Fidel Enrique
Software educativo sobre plataforma libre para la asignatura Investigación de Operaciones (19.09.2018) (Trabajo en colaboración con Ing. Yamira Medel Viltres, MSc. Danilo Fornaris Montero, e Ing. Omar Plá Hernández)
Sistema de gestión de información de los grupos electrógenos en la Dirección Territorial de ETECSA en Granma (13.11.2018) (Trabajo en colaboración con Ing. Liusvani Victor Verdecia Jiménez e Ing. Yamira Medel Viltres)
Equipo de formación Áudea
Plan Estratégico de Concienciación en Ciberseguridad. Fortaleciendo el eslabón más débil de la cadena. (20.11.2018)
Fernández, Plácida
Cybersecurity Departament. Áudea Seguridad de la Información
Malware, no todas las infecciones son virus (20.11.2018)
Riesgos del uso de redes sociales (20.11.2018)
Figueredo Leon, Angel Enrique
Sistema de gestión de información para el control de las ilegalidades en el Instituto de Planificación Física (19.09.2018) (Trabajo en colaboración con Yanetsys González Mojena)
Fonseca Hernández, Juan Antonio
Árboles y su implementación en Object Pascal (31.01.2018) (Trabajo en colaboración con Noralys Muñiz Maldonado y Marcos Antonio León Fonseca)
Archivos de recursos y de configuración en Delphi (31.01.2018) (Trabajo en colaboración con Marcos Antonio León Fonseca y Noralys Muñoz Maldonado)
Fornaris Montero, Danilo
Software educativo sobre plataforma libre para la asignatura Investigación de Operaciones (19.09.2018) (Trabajo en colaboración con Ing. Yamira Medel Viltres, MSc. Fidel Enrique Castro Dieguez, e Ing. Omar Plá Hernández)
García Pérez, Celia Maliuska
Universidad de Granma, Carretera a Manzanillo kilómetro 17 1/2 Peralejo. Bayamo. Granma. Cuba
Sistema Informático para el cálculo en la tecnología del molde para la obtención de piezas fundidas en la empresa de servicios técnicos “Cmdte. Manuel Fajardo Rivero” (13.11.2018) (Trabajo en colaboración con José Eduardo Márquez Delgado)
González Mojena, Yanetsys
Sistema de gestión de información para el control de las ilegalidades en el Instituto de Planificación Física (19.09.2018) (Trabajo en colaboración con MS.c. Angel Enrique Fiqueredo Leon)
Hechavarría Derronselet, Yoendris
Licenciado en Educación Laboral. Profesor Asistente de la Universidad de Granma Sede “Blas Roca Calderío”
Génesis de la cultura informática en las Universidades (30.10.2018) (Trabajo en colaboración con MSc. Yordan Batista Avila y MSc. Luis Alberto Palacio Ramírez)
Relaciones interdisciplinarias entre las disciplinas de educación laboral e informática (07.11.2018) (Trabajo en colaboración con Yosvanis Casí Ladrón de Guevara)
Márquez Delgado, José Eduardo
Universidad de Granma, Carretera a Manzanillo kilómetro 17 1/2 Peralejo. Bayamo. Granma. Cuba
Sistema Informático para el cálculo en la tecnología del molde para la obtención de piezas fundidas en la empresa de servicios técnicos “Cmdte. Manuel Fajardo Rivero” (13.11.2018) (Trabajo en colaboración con Celia Maliuska García Pérez)
Martínez Álvarez, Manuel Jacinto
Áudea Seguridad de la Información
Metadatos, (in) seguridad y fotografías digitales (13.07.2018)
Medel Viltres, Yamira
Software educativo sobre plataforma libre para la asignatura Investigación de Operaciones (19.09.2018) (Trabajo en colaboración con MSc. Fidel Enrique Castro Dieguez, MSc. Danilo Fornaris Montero, e Ing. Omar Plá Hernández)
Sistema de gestión de información de los grupos electrógenos en la Dirección Territorial de ETECSA en Granma (13.11.2018) (Trabajo en colaboración con Ing. Liusvani Victor Verdecia Jiménez y MSc. Fidel Enrique Castro Dieguez)
Medela, Marina
Legal Department
Áudea Seguridad de la Información
Data brokers, mercaderes de la intimidad (14 de febrero de 2018)
El conflicto de intereses del DPO (14 de febrero de 2018)
¿Qué hay detrás de las fake news? (13.07.2018)
Moratilla, José Carlos
Departamento Legal. Áudea Seguridad de la Informació
GDPR: ¿Una norma totalmente disruptiva? (13.07.2018)
Palacio Ramírez, Luis Alberto
Profesor Asistente de la Universidad de Granma. Sede “Blas Roca Calderío”
Génesis de la cultura informática en las Universidades (30.10.2018) (Trabajo en colaboración con Lic. Yoendris Hechavarría Derronselet y MSc. Yordan Batista Avila)
Plá Hernández, Omar
Software educativo sobre plataforma libre para la asignatura Investigación de Operaciones (19.09.2018) (Trabajo en colaboración con Ing. Yamira Medel Viltres, MSc. Danilo Fornaris Montero, y MSc, Fidel Enrique Castro Dieguez)
Reinaldo Filho, Demócrito
Lei de Proteção de Dados Pessoais aproxima o Brasil dos Países Civilizados (01.08.2018)
EUA se preparam para aprovar Lei sobre proteção de dados pessoais semelhante à Europeia? (07.11.2018)
Rodríguez Ramírez, María Isabel
Las visitas virtuales interactivas en 360º como herramienta para la difusión del Patrimonio Cultural (11.07.2018) (Trabajo en colaboración con Arelys Vázquez Riverón)
Saavedra, Fernando
Cybersecurity Manager. Áudea Seguridad de la Información
Nuevo Phising con chantaje (20.11.2018)
¿Qué son los muleros bancarios? (20.11.2018)
Sala Simón, Iker
GRC Department. Áudea Seguridad de la Información
Indicadores de Compromiso en la gestión de riesgos (20.11.2018)
Vázquez Riverón, Arelys
Las visitas virtuales interactivas en 360º como herramienta para la difusión del Patrimonio Cultural (11.07.2018) (Trabajo en colaboración con María Isabel Rodríguez Ramirez)
Verdecia Jiménez, Liusvani Victor
Sistema de gestión de información de los grupos electrógenos en la Dirección Territorial de ETECSA en Granma (13.11.2018) (Trabajo en colaboración con MSc. Fidel Enrique Castro Dieguez e Ing. Yamira Medel Viltres)
Zato, Cristina
Legal Department, Áudea Seguridad de la información
Smart Cities y el regreso a 1984 (13.07.2018)
Sitio web aprendiendo openoffice: Una alternativa para desarrollar la cultura informática en los estudiantes de la Universidad
SITIO WEB APRENDIENDO OPENOFFICE: UNA ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR LA CULTURA INFORMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD.
Autor: MSc. Yordan Batista Avila, prof. Auxiliar de la Universidad de Granma. Sede “Blas Roca Calderío” E-mail: [email protected]. Dr. C. Pedro Ángel López Tamayo, profesor Titular de la Universidad de Granma Sede “Blas Roca Calderío” E-mail: plopezt@udg.co.cu. Dr. C. Yadira de la Caridad Avila Aguilera, profesora Titular de la Universidad de Las Tunas Sede “Pepito Tey” E-mail: [email protected]
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un Sitio Web como herramienta didáctica basado en la aplicación Dreamweaver para favorecer el aprendizaje del paquete OpenOffice en los estudiantes de la universidad, con el cual se realizó un estudio del comportamiento del aprendizaje en los estudiantes sobre esta Suite Ofimática. Los resultados demostraron un incremento del aprendizaje del paquete OpenOffice en los estudiantes, en cuanto al desarrollo de habilidades, la formación de conceptos relacionados con esta Suite, por lo que se puede afirmar que la solución del problema que generó el proceso investigativo, satisface las expectativas del investigador y enriquece de alguna manera la informática como ciencia.
Palabras claves: OpenOffice, Suite Ofimática, sitio Web.
ABSTRACT
The present work has as its objective to elaborate a website as a didactic tool based on the application Dreamweaver to favor the learning of the package OpenOffice in the students of the university, with which a study of the behavior of the learning on this Suite Ofimática was carried out. The results showed an increase of the students´ learning of the package OpenOffice, as for the development of abilities, the formation of concepts related with this Suite, so it can be affirmed that the solution of the problem that generated the investigative process, satisfies the investigator’s expectations and in some way enriches the computer science somehow as science.
Key words: OpenOffice, Suite Ofimática, website.
INTRODUCCIÓN
Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han revolucionado a escala mundial en las diferentes esferas de la sociedad, la economía y la cultura en general formando un sistema integrado por las Telecomunicaciones, la Informática y la Tecnología Audiovisual.
En nuestro país se ha identificado la conveniencia y necesidad de dominar e introducir en la práctica social las TIC y lograr una cultura informática como necesidad de la formación del hombre, lo que incide en el desarrollo sostenible. Se trabaja por lograr la informatización de la sociedad y para ello se han trazado objetivos generales relacionados con incrementar la eficiencia de la producción y los servicios, generar una fuente de divisa a partir de la exportación y venta proveniente de la industria informática, brindar al mundo información fidedigna del proceso revolucionario cubano, brindar a los profesionales y personal que lo necesite información científico-técnica, tecnológica y comercial actualizada.
Un estudio exploratorio al inicio de la investigación permitió determinar los problemas más notorios que afectan el uso adecuado de la aplicación OpenOffice. Las irregularidades encontradas fueron las siguientes:
- Los estudiantes no poseen los conocimientos previos sobre el paquete OpenOffice.
- Los estudiantes no presentan habilidades informáticas para trabajar con el paquete OpenOffice.
- La preparación de los docentes que viabilicen la utilización del paquete Openoffice no es óptima, por ausencia de Software.
El proceso investigativo se orientó a partir del siguiente objetivo: Elaborar un Sitio Web como herramienta didáctica para favorecer el aprendizaje del paquete OpenOffice en los estudiantes de la universidad.
DESARROLLO
El software libre es el resultado de un movimiento mundial de personas, entidades y organizaciones que comparten códigos y ponen sus esfuerzos en pos de construir programas y artefactos digitales que sean útiles para todos, el Software Libre es fruto de Compartir la Riqueza Intelectual.
El Movimiento del Software Libre es la cruzada socio tecnológica que inició en 1984 Richard Stallman, poniendo en orden y hacia adelante los preceptos morales de la Comunidad, que tiene sus raíces en el movimiento, la información quiere ser libre) con un objetivo claro: Construir un sistema operativo libre, donde todos los usuarios y usuarias tuvieran acceso a todos los derechos y beneficios del software.
SOFTWARE LIBRE
El uso de la Informática ha estado soportado en sistemas Windows; actualmente LINUX, ha ganado espacios como sistema libre y de código abierto lo cual le confiere numerosas ventajas. Por esta razón nuestro país se prepara para realizar la migración hacia este.
En este trabajo se realizan algunas reflexiones y se exponen razones que justifican la decisión de las autoridades de la isla a migrar al Software Libre.
No hay más que asomarse a las puertas de la tecnología y la ciencia contemporáneas para preguntarnos si es posible vivir y conocer ese mundo del futuro sin un enorme caudal de preparación y conocimientos… Fidel Castro
SIGNIFICACIÓN DEL USO DEL SOFTWARE LIBRE
Sin duda alguna, como se ha visto anteriormente el uso del Software Libre es sustentable, a partir de las ventajas que tiene con respecto a los del tipo propietario.
Por esto, su aplicación como plataforma informática de trabajo adquiere una relevante significación que puede verse desde tres ámbitos diferentes:
- Político: Desde un primer punto de vista representa la no utilización de productos informáticos que demanden la autorización de sus propietarios (licencias) para su explotación. En el presente Cuba se encuentra a merced de la empresa norteamericana Microsoft, que tiene la capacidad legal de reclamar a Cuba que no siga utilizando un sistema operativo de su propiedad, basada en leyes de propiedad industrial por las cuales también se rige; esto provocaría una interrupción inmediata del programa de informatización de la sociedad que como parte de la batalla de ideas está desarrollando el país, además pudiera implementarse una campaña de descrédito a la isla, abogando el uso de la piratería informática por parte de las instituciones estatales.
Desde un segundo, el software libre representa la alternativa para los países pobres, y es por concepción, propiedad social, si se tiene en cuenta que una vez que comienza a circular rápidamente se encuentra disponible para todos los interesados sin costo alguno o en su defecto a muy bajo costo.
En tercer lugar es desarrollado de forma colectiva y cooperativa, tanto en su creación como en su desarrollo, tanto cuantitativa como cualitativamente mostrando su carácter público y sus objetivos de beneficiar a toda la comunidad.
- Económico: Su utilización no implica gastos adicionales por concepto de cambio de plataforma de software, por cuanto es operable en el mismo soporte de hardware con que cuenta el país.
La adquisición de cualquiera de sus distributivas puede hacerse de forma gratuita, descargándolas directamente de Internet o en algunos casos a muy bajos precios, se garantiza su explotación con un mínimo de recursos, por cuanto no hay que pagar absolutamente nada por su utilización (no requiere de licencia de uso, las cuales son generalmente muy caras), distribución y/o modificación.
- Tecnológico: Permite su adaptación a los contextos de aplicación, al contar con su código fuente, lo cual garantiza un mayor porciento de efectividad, además la corrección de sus errores de programación y obtención de las actualizaciones y nuevas versiones.
Ventajas de S.O Linux sobre Windows (características)
Es más seguro: Ya que la gran mayoría de los ataques de hackers son dirigidos a servidores Windows al igual que los virus los cuales se enfocan principalmente a servidores con éste sistema operativo.
La plataforma Linux es más robusta lo cual hace más difícil que algún intruso pueda violar el sistema de seguridad de Linux.
Es más rápido: Al tener una plataforma más estable, esto favorece el desempeño de aplicaciones de todo tipo tales como: bases de datos, aplicaciones XML, multimedia, etc.
La eficiencia de su código fuente hace que la velocidad de las aplicaciones Linux sean superiores a las que corren sobre Windows lo cual se traduce en velocidad de su página.
- Los códigos fuentes se encuentran accesibles en Internet.
- Ejecución del producto y modificación del ambiente de trabajo del mismo.
- Las aplicaciones son fácilmente auditables, debido a que el código está disponible, y que todo el mundo tiene derecho a usarlo sin costo alguno. Acceder a su diseño, poder utilizarlo, modificarlo y publicarlo posteriormente sin dificultad alguna.
Usar Linux
Por qué usar Linux en lugar de un sistema operativo comercial conocido, bien probado, y bien documentado; Podríamos darle miles de razones, una de las más importantes es, sin embargo, que Linux es una excelente elección para trabajar con UNIX a nivel personal. Si usted es un desarrollador de software UNIX, ¿por qué usar MS-DOS en casa? Linux le permitirá desarrollar y probar el software UNIX en su PC, incluyendo aplicaciones de bases de datos y X Windows. Si es usted estudiante, la oportunidad está en que los sistemas de su institución correrán UNIX. Con Linux, podrá correr su propio sistema UNIX y adaptarlo a sus necesidades. La instalación y uso de Linux es también una excelente manera de aprender UNIX si no tiene acceso a otras máquinas UNIX. Ventajas En estos momentos no puede decirse categóricamente que GNU / Linux es superior a Microsoft Windows. Expresarse de esta manera sería asumir una posición absolutista que niega los aportes que el segundo ha hecho desde su aparición al desarrollo de la informática y su uso tanto en el ámbito empresarial y estatal como por el usuario común, sobre lo cual se puede agregar que han sido grandes e importantes. Desgraciadamente para muchos, el desarrollo de este sistema operativo se ha visto limitado precisamente por su política de imposición de sus esquemas y pautas, con o sin intensión ha cerrado las puertas a opciones que se presenten diferentes a las suyas, esto ha provocado el estancamiento de su desarrollo o, al menos, un decremento en el mismo; pueden compararse dos períodos de desarrollo de Windows, (1985 – 2000): en este se subsiguieron desde la familia Windows 3.1 hasta Windows ´XP, pasando por Windows ´95, 98, NT y 2000, en sus diferentes variantes (Pro, Home, Server, etc.), posterior a este año el desarrollo de otra versión nueva (aunque pudiera mencionarse a Windows 2003 Server) ha esperado ya más de 5 años, se le dio publicidad durante casi dos años a Longhorn. En los últimos años ha logrado un auge el Windows 7, 8 y 10.
Entre Windows y Linux existen semejanzas importantes que pueden servir de punto de partida para la preparación y entrenamiento de los usuarios del segundo, si se tratara (como es el caso que ocupa a esta investigación) de antiguos consumidores de Windows, entre ellas pueden citarse:
Ambos sistemas operativos utilizan una estructura de grupos y usuarios con esquemas de seguridad.
- Pueden manejar varios sistemas de ficheros (FAT, NTFS, ISO9660, EXT).
- Soportan el trabajo con varios tipos de puertos (paralelo, serie, USB, IDE, SCSI) y con la tecnología Plug & Play.
- Permiten el trabajo en red, para lo cual utilizan protocolos con el TCP / IP, NetBIOS, IPX; admiten la compartición de recursos.
- Utilizan los servicios en su trabajo, estos son programas o aplicaciones que corren por debajo o en el background.
- Usan GUI (Graphic User Interface), o sea son sistemas con interface gráfica de usuario.
- Existe compatibilidad entre varias aplicaciones de ambos sistemas operativos, es decir, los archivos generados en las aplicaciones de uno de ellos pueden ser visualizados y/o modificados en el otro.
Existen también elementos en estos sistemas operativos que establecen diferencias importantes entre ellos, pudieran mencionarse, entre otras, las siguientes:
- Microsoft Windows es un software propietario, controlado por una licencia de usuario que restringe su uso según las cláusulas establecidas por sus creadores; mientras tanto, GNU / Linux es libre, según la licencia GPL.
- El primero es de código cerrado, o sea, su código no está disponible a los usuarios, solo a los programadores de Microsoft; el segundo es Open Source, de código abierto, lo cual quiere decir que este está disponible para cualquier persona que desee estudiarlo y modificarlo.
- La GUI de Windows forma parte del núcleo del sistema y de fallar esta el sistema queda inutilizable; en el caso de Linux, el servidor gráfico no es más que otra aplicación del sistema, y en caso de un fallo en este, el sistema permanece operable.
- En el caso de Linux los archivos no tienen extensión, como en Windows, en su defecto cada uno de ellos contiene un encabezado (header) que lo identifica.
- En GNU / Linux, con excepción del kernel, todos los servicios y aplicaciones pueden ser detenidas, modificadas, arrancadas y reiniciadas, sin necesidad de reiniciar todo el sistema; esta característica es completamente diferente a Windows, que necesita reiniciar el sistema con cada modificación importante que se produzca, incluso con otras que no lo son tanto.
- Linux, establece una clara y estricta diferenciación entre las mayúsculas y las minúsculas (casi todos sus comandos están en minúsculas; esto no sucede así en Windows.
Además de la significación que para Cuba pudiera representar el uso de Software Libre (será tratada posteriormente), GNU / Linux ofrece ventajas que se desprenden de su propia concepción de funcionamiento y diseño, pudieran citarse como las más importantes las que se detallan a continuación:
- Bajo costo: En los casos que la distribución Linux se obtiene por la vía de la compra, su precio ronda el costo de producción por lo que es bajo, aunque es muy común que este se obtenga directamente de Internet de forma gratuita. Los servicios de soporte técnico también tienen un precio mucho más bajo que los de otros sistemas operativos. Esto le aporta competitividad.
- Seguridad: La propia superestructura del sistema operativo le confiere una gran robustez en cuanto a los mecanismos de seguridad que implementa para su funcionamiento. Es prácticamente inmune a casi todos los virus que existen en la actualidad.
- Privacidad: El conocimiento completo del código fuente del sistema operativo permite a su vez la privacidad por cuanto garantiza la detección de cualquier programa, aplicación o segmento de código que pueda ser puesto en el sistema (como es el caso del spyware), muy común en Windows, que envía información a sus creadores o a empresas de marketing sobre las características de la plataforma donde está instalado, aplicaciones instaladas, sitios de Internet visitados, etc.
- Calidad y actualización: Está respaldada por una comunidad mundial de desarrolladores que funciona como tribunal de censura a los fallos que puedan presentarse; la cooperación a escala global permite el perfeccionamiento de todo el software con que cuenta Linux actualmente, así como el surgimiento de nuevas aplicaciones, y lo que es más importante la distribución de estos resultados de modo casi inmediato a través de las redes de alcance global.
- Multiplataforma: GNU / Linux corre sobre múltiples plataformas, Intel, AMD, Sparc, incluso en PDAs y móviles.
- Estable: Linux es robusto, no se colgara (el sistema operativo una aplicación si esta mal echa por supuesto que se colgara, pero no afectara al resto del sistema, nunca tendrás que reiniciar el ordenador por que un programa lo ha colgado).
OpenOffice
El paquete OpenOffice se ha convertido en uno de los pilares principales del movimiento del Software Libre, desarrollado en un principio como una Suite Ofimática Propietaria por la compañía alemana StarDivision, el código fue adquirido en 1999 por Sun Microsystems. En agosto de 1999 la versión 5.2 de StarOffice se hizo disponible de forma gratuita, desde 2005, OpenOffice cambió su ciclo de lanzamientos de 18 meses a la presentación de actualizaciones, mejoras de características y correcciones de errores cada tres meses.
Las asignaturas de informática que se imparte en la carrera contribuye al logro de los objetivos del modelo del profesional, referente a la introducción y utilización de las computadoras como objeto de estudio, herramienta de trabajo y medio de enseñanza, en virtud de las exigencias planteadas por el programa director de esta asignatura.
Tiene un carácter teórico-práctico en tanto, persigue simultáneamente el análisis y resolución de problemas y la sistematización de principios y conceptos propios del trabajo con la computadora además, contribuye al desarrollo del pensamiento propio de la Informática y formación integral del estudiante.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL EMPLEO DE LAS TIC.
Los medios de enseñanza informáticos en el proceso docente educativo.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje, los medios de enseñanza informáticos constituyen un factor clave dentro del proceso didáctico. Ellos favorecen que la comunicación bidireccional que existe entre estudiantes y profesor, pueda establecerse de manera más afectiva. En esta comunicación, cuando el cambio de actitud que se produce en el sujeto, después de interactuar estos componentes, es duradero, se dice que se ha producido el aprendizaje.
- Los medios de enseñanza deben servir para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de profesores y estudiantes.
- Los medios de enseñanza no deben sustituir la función educativa y humana del maestro, ya que es él quien dirige, organiza y controla el proceso docente educativo.
- Los medios de enseñanza deben transmitir informaciones de estudio y contribuir a la formación y desarrollo de los estudiantes.
- Entres las características que explican las ventajas, así como las posibilidades de la computadora como medio de enseñanza, se pueden mencionar las siguientes.
- Permiten la constante activación del alumno, por lo que aumenta su actividad cognoscitiva, los estudiantes pasan de espectadores a actores en el aprendizaje.
- Permiten la reutilización del material de estudio bajo distintas condiciones de trabajo, incluso sin la presencia del profesor.
- Poseen la capacidad de modificación y perfeccionamiento del material a bajo costo de materiales.
- Facilitan el trabajo extradocente de forma controlada.
- Todas estas características y posibilidades, así como otras que puedan derivarse de su aplicación creadora por profesores, hacen de las computadoras un importante medio de enseñanza en el desarrollo de la educación en la época actual.
En consecuencia una Web docente no es:
- La página Web personal de un profesor (fotos, aficiones, currículum, enlaces no académicos).
- Un documento meramente informativo con el programa o planificación de la asignatura.
- El desarrollo de los contenidos a modo de apuntes.
Por el contrario, una Web docente sí es:
- Un sitio Web elaborado para guiar o facilitar el aprendizaje de determinados conocimientos.
- Un sitio Web pedagógico, adaptado a los usuarios, con contenido científico, comprensible, integrado en un programa didáctico, con actividades y enlaces.
El sitio Web propuesto por el autor de este trabajo ha sido desarrollado, específicamente, para ser utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que se puede clasificar como un sitio Web docente, que desde el punto de vista educativo, permite gestionar información relevante sobre OpenOffice. El mismo puede ser extrapolado a otros contextos que tengan la misma problemática.
Tecnología usada en el montaje del sitio Web.
El sitio Web OpenOffice está montado sobre plataforma Web utilizando la aplicación Macromedia Dreamweaver 8, que es un editor HTML profesional, para diseñar, codificar y desarrollar sitios, páginas y aplicaciones Web. Tanto si se desea controlar manualmente el código HTML como si se prefiere trabajar en un entorno de edición visual, proporciona útiles herramientas que mejoran la creación de la Web, se integra fácil con Photoshop, Fireworks y Flash. Permite crear aplicaciones Web dinámicas basadas en bases de datos empleando tecnologías de servidor como ASP, NET, JSP y PHP.
Algunas consideraciones metodológicas para el uso del sitio Web.
El Sitio Web esta diseñado para ser aplicado en la universidad, pues está es la encargada de inculcar en los estudiantes una base para desarrollar el estudio sobre los OpenOffice. Por la riqueza de su contenido puede ser utilizado en las clases, a través de estudios independientes, donde los estudiantes serán los encargados de buscar los temas que son de su interés; también puede ser utilizado en horario docente o extradocente, en concursos y sociedades científicas.
CONCLUSIONES
El proceso investigativo realizado y los resultados alcanzados hasta el momento,
permitieron arribar a las siguientes conclusiones:
- Con este trabajo se abrirán las pautas para el estudio y profundización del paquete OpenOffice a través del Sitio Web “Aprendiendo OpenOffice”.
- Los instrumentos aplicados en el diagnóstico dan fe de la necesidad de implementar el Software como herramientas informática para el uso, conservación y divulgación de la información referente a la Suite OpenOffice.
- La elaboración del Sitio Web “Aprendiendo OpenOffice” contribuye a erradicar las dificultades y limitaciones en el aprendizaje de OpenOffice existentes y permite la utilización tanto de estudiantes como de profesores, para profundizar en este contenido.
- La valoración del Sitio Web por parte de estudiantes y profesores, permitió demostrar su validez en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los criterios emitidos dan fe de la calidad del Software, y a juicio del investigador, puede utilizarse en la docencia, por lo que hay evidencias suficientes para plantear que los métodos utilizados y la valoración de los resultados demuestran la veracidad en el proceso investigativo.
BIBLIOGRAFÍA
Castro Ruz, F. (2000). Nuestro país se convertirá en una gigantesca universidad. Palabras pronunciadas en el acto por el aniversario 13 de los Joven Club de Computación, celebrado el 14 de septiembre de 2000. – p. 1. –En Granma. – Ciudad de la Habana.
Colectivo de autores del IPLAC (2001). La informática en el proceso docente – educativo. La Habana.
Colectivo de autores del IPLAC. (2001). La informática en el proceso docente – educativo. __ La Habana.
Colectivo de autores ISP (2000). Introducción a la informática educativa. Pinar del Río.
González Castro, Vicente. (1980) Medios de Enseñanza/Vicente González Castro, — 260 p. — Ciudad de La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
González Castro, Vicente. (1986). Teoría y Práctica de los Medios de Enseñanza. –432 p. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Pérez Rodríguez, Gastón. (1989). Metodología de la investigación pedagógica y psicológica- 116 p. – Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Rivero Errico, Alfonzo J (1997). El uso de las computadoras como medio de enseñanza: curso 25 / Alfonso Rivero Errico. __La Habana: Ed. IPLAC: UNESCO.
Rivero Errico, Alfonzo J. (1997). El uso de las computadoras como medio de enseñanza: curso 25. La Habana: Ed. IPLAC: UNESCO.
Wikipedia (2008), Informática. http://es.wikipedia.org/wiki/Informática.htm.
Número 18, segundo semestre de 2017
ISSN 1989-5852
Título clave: Revista informática jurídica
Tít. abreviado: Rev. inform. jurid.
Introducción
En este decimoctavo número de la Revista, aparecen artículos de colaboradores por orden alfabético.
Un agradecimiento especial a los 16 colaboradores que han aportado sus artículos para hacer posible la publicación semestral de esta revista, que ya lleva 9 años.
Un cordial saludo para todos y gracias por vuestra colaboración.
Aprovecho estas fechas para desearos a todos, tanto colaboradores como usuarios de la página, unas felices fiestas y FELIZ 2018.
José Cuervo Álvarez
- Almanza Casola, Gonzalo Rafael
- Atencio Yero, Dinalvis
- Coquilo António, Neves
- González Olivera, Reynaldo Marcelo
- Guilherme Jackson, Dinis
- Hechavarría Derronselet, Yoendris
- Martínez, Cristina
- Reinaldo Filho, Demócrito
- Rivero de la Rosa, Ildefons0
- Rondón Aguilar, Amaury
- Ortiz Negrín, Dayai A.
- Pompa Torres, Enrique Roberto
- Rodríguez Ramírez, María Isabel
- Vázquez Riverón, Arelys
- Introducción
- Avila Aguilera, Yadira de la Caridad
- Batista Avila, Yordan
- Casí Ladrón de Guevara, Yosvanys
- Castro Dieguez, Fidel Enrique
- Chávez Sánchez, José Luis
- De la Cruz Moreno, César Miguel
- Fornaris Frias, Ricardo
- García Pérez, Celia Maliuska
- Guia de la Cruz, Eric
- Hernández Zamora, Cecilia Rosa
- Irizarri Rosales, Nielsen
- León Fonseca, Marcos Antonio
- López Tamayo, Pedro Ángel
- Martínez Rios, Reydel Ramón
- Medel Viltres, Yamira
- Meriño Toledo, Carlos Luis
- Muñiz Maldonado, Noralys
- Sueiro Domínguez, José Rafael
- ISSN 1989-5852Título clave: Revista informática jurídicaTít. abreviado: Rev. inform. jurid.
- Antúnez Sánchez, Buenaventura
- Bagarotti Acebo, Yadira Caridad
- Castro Blanco, Yudi
- Cámbara Rodríguez, Maritza
- Escobar Mora, Camilo Alfonso
- Espinosa Domínguez, Tarcila
- Fonseca Hernández, Juan Antonio
- Fuentes Pérez, Sucel
- Gamboa Lanz, Aida Elena
- Llamas Covarrubias, Irving Norehem
- Llamas Covarrubias, Jersain Zadamig
- Méndez, Víctor
- Merchán Carreño, Edwin Joao
- Mero Suárez, Karina Virginia
- Milanés Carrazana, Leyanet
- Pérez García, Yemnysei
- Pérez Michel, Erodis
- Ramírez Tasé, Ramón Osmany
- Reyes Verdecia, Victor
- Tasé Milanés, Angelina Luisa
- Equipo de formación Áudea
- Fernández, Plácida
- Figueredo Leon, Angel Enrique
- Fornaris Montero, Danilo
- González Mojena, Yanetsys
- Márquez Delgado, José Eduardo
- Martínez Álvarez, Manuel Jacinto
- Medela, Marina
- Moratilla, José Carlos
- Palacio Ramírez, Luis Alberto
- Plá Hernández, Omar
- Saavedra, Fernando
- Sala Simón, Iker
- Verdecia Jiménez, Liusvani Victor
- Zato, Cristina
- Camejo Vega, Michel
- Castillo Jardines, Arianna Margarita
- Díaz Perdomo, Leticia
- González Espinosa, Kenia de los Angeles
- Lovelle Alejandre, Leandro
- Lovelle Jiménez, Camilo
- Ojeda Zamora, Lisandra
- Torres Manzo, Wilma Serisnelba
- Valdespino Tamayo, Cecilia
- Vázquez Guerrero, Iluminado Agustín
- Velázquez Ballester, Rodolfo Vidal
- Velázquez Lominchar, Arlín
Camejo Vega, Michel
- Sistema informático para la gestión de información que maneja el Departamento de Operaciones del Grupo Empresarial Construcciones Granma (08.07.2017) (Trabajo en colaboración con María Isabel Ramírez Rodríguez y Cecilia Valdespino Tamayo)
Castillo Jardines, Arianna Margarita
- Un acercamiento a la gestión de la calidad en el proceso de Ciencia y Técnica dentro del contexto universitario (05.09.2017) (Trabajo en colaboración con Wilma Serisnelba Torres Manzo y Leandro Lovelle Alejandre)
Díaz Perdomo, Leticia
- Paseo Virtual de La Santa Iglesia Catedral del Santísimo Salvador de Bayamo (05.09.2017) (Trabajo en colaboración con María Isabel Rodríguez Ramírez)
González Espinosa, Kenia de los Angeles
- Sistema de gestión de la información en el archivo provincial de Notaria en Granma (12.11.2017) (Trabajo en colaboración con Lisandra Ojeda Zamora)
Lovelle Alejandre, Leandro
- Un acercamiento a la gestión de la calidad en el proceso de Ciencia y Técnica dentro del contexto universitario (05.09.2017) (Trabajo en colaboración con Wilma Serisnelba Torres Manzo y Arianna Margarita Castillo Jardines)
- Consideraciones sobre algunos sistemas informáticos que gestionan la actividad científica (05.09.2017) (Trabajo en colaboración con Camilo Lovelle Jiménez y Wilma Serisnelba Torres Manzo)
Lovelle Jiménez, Camilo
- Consideraciones sobre algunos sistemas informáticos que gestionan la actividad científica (05.09.2017) (Trabajo en colaboración con Wilma Serisnelba Torres Manzo y Leandro Lovelle Alejandre)
Medela, Marina
Departamento Legal Áudea Seguridad de la Información
Ojeda Zamora, Lisandra
- Sistema de gestión de la información en el archivo provincial de Notaria en Granma (12.11.2017) (Trabajo en colaboración con Kenia de los Angeles González Espinosa)
Reinaldo Filho, Demócrito
Rodríguez Ramírez, María Isabel
- Sistema informático para la gestión de información que maneja el Departamento de Operaciones del Grupo Empresarial Construcciones Granma (08.07.2017) (Trabajo en colaboración con Cecilia Valdespino Tamayo y Michel Camejo Vega)
- Paseo Virtual de La Santa Iglesia Catedral del Santísimo Salvador de Bayamo (05.09.2017) (Trabajo en colaboración con Leticia Díaz Perdomo)
Saavedra, Fernando
Responsable Ciberseguridad de Áudea Seguridad de la Información
Torres Manzo, Wilma Serisnelba
- Un acercamiento a la gestión de la calidad en el proceso de Ciencia y Técnica dentro del contexto universitario (05.09.2017) (Trabajo en colaboración con Arianna Margarita Castillo Jardines y Leandro Lovelle Alejandre)
- Consideraciones sobre algunos sistemas informáticos que gestionan la actividad científica (05.09.2017) (Trabajo en colaboración con Camilo Lovelle Jiménez y Leandro Lovelle Alejandre)
Valdespino Tamayo, Cecilia
- Sistema informático para la gestión de información que maneja el Departamento de Operaciones del Grupo Empresarial Construcciones Granma (08.07.2017) (Trabajo en colaboración con María Isabel Ramírez Rodríguez y Michel Camejo Vega)
Vázquez Guerrero, Iluminado Agustín
- Una alternativa metodológica para el tratamiento del procedimiento tabla en informática (05.09.2017) (Trabajo en colaboración con Arlín Velázquez Lominchar y Rodolfo Vidal Velázquez Ballester)
Velázquez Ballester, Rodolfo Vidal
- Una alternativa metodológica para el tratamiento del procedimiento tabla en informática (05.09.2017) (Trabajo en colaboración con Arlín Velázquez Lominchar e Iluminado Agustín Vázquez Guerrero)
Velázquez Lominchar, Arlín
- Una alternativa metodológica para el tratamiento del procedimiento tabla en informática (05.09.2017) (Trabajo en colaboración con Iluminado Agustín Vázquez Guerrero y Rodolfo Vidal Velázquez Ballester)
Legislación Informática Argentina 2016
Resolución 12/2016, de 12 de febrero de 2016, de la Secretaría de Comercio, que crea el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).
Acordada nº 6/2016 de 2 de marzo de 2016, de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion (CSJN), que dispone que este Tribunal, a través de la Dirección de Sistemas, dependiente de la Secretaria General de Administración, tendrá su cargo la seguridad informática de las bases de datos del Poder Judicial de la Nación vinculadas funciones jurisdiccionales, para lo cual adoptará las decisiones medidas que estime pertinentes, incluidas aquellas que tiendan preservar la integridad, infraestructura control del Centro de Datos del Poder Judicial de la Nación.
Resolución 69/2016, de 11 de marzo de 2016, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que crea el Programa Nacional contra la Criminalidad Informática y reemplaza a la Comisión Técnica Asesora de Cibercrimen.
Acordada 9/2016, de 29 de marzo de 2016, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Decreto 561/2016, de 6 de abril de 2016. Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).
Resolución 234/2016, de 7 de junio de 2016, del Ministerio de Seguridad, que crea el Protocolo General de Actuación para las Fuerzas Policiales y de Seguridad en la Investigación y Proceso de Recolección de Pruebas en Ciberdelitos.
Acordada 16/2016, de 7 de junio de 2016, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Disposición 17/2016, de 14 de julio de 2016, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP). Obligados ante el Registro Nacional «No llame».
Resolución 640-E/2016 de 11 de agosto de 2016, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Transfiere el Programa Nacional contra la Criminalidad Informática a la órbita de la Subsecretaría de Política Criminal.
Ley 27275 de 14 de septiembre de 2016, Derecho de Acceso a la Información Pública (Diario Oficial 29 de septiembre de 2016).
Decreto 1063/2016, de 4 de octubre de 2016, de Trámites a Distancia. Apruébase implementación.
Disposición 55-E/2016, de 25 de octubre de 2016, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP), que aprueba el «Procedimiento de Inspección y Control de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales» de 2016.
Disposición 56-E/16, de 25 de octubre de 2016, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP), que aprueba la Protección de datos personales. Bases de datos propias y de terceros. Entes públicos estatales y no estatales. Inscripción. Baja. Formularios. Su aprobación.
Resolución Conjunta 6-E/2016, de 26 de octubre de 2016, del Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Comunicaciones. Registro de Identidad de Usuarios del Servicio de Comunicaciones Móviles.
Disposición 60-E/2016, de 16 de noviembre de 2016, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP), que aprueba las cláusulas contractuales tipo de transferencia internacional para la cesión y prestación de servicios de datos personales.
Disposición 71-E/2016, de 13 de diciembre de 2016, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP). Nuevos topes máximos a la Graduación de Sanciones por idéntica conducta sancionable.
Resolución 109/2016, del 16 de diciembre de 2016, del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). Estándar del Servicio de Provisión de Internet en forma inalámbrica (WIFI)
Legislación Informática de Argentina 2015
Disposición 1/2015, de 19 de febrero de 2015, de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), que aprueba la “Política de Seguridad de la Información Modelo” para el Sector Público Nacional, en reemplazo de la Disposición 3/2013 de la ONTI (que, a su vez, reemplazaba a la Disposición 6/2005 de la ONTI).
Disposición n° 3/2015, de 16 de enero de 2015, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, que implementa el Registro Nacional “No Llame” creado por la Ley n° 26.951.
Disposición 1/2015, de 2 de febrero de 2015, de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, que aprueba la adhesión de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en su calidad de Certificador Licenciado, a la “Política Única de Certificación”.
Disposición nº 9/2015, de 19 de febrero de 2015, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales . Clasificación de las infracciones y graduación de las sanciones que sustituye la Disposición DNPDP n° 7/2005
Disposición nº 10/2015, de 24 de febrero de 2015, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP), que aprueba las condiciones de licitud para las actividades de recolección y tratamiento de imágenes digitales de personas con fines de seguridad y videovigilancia
Ley 27.126, de 25 de febrero de 2015, que establece dentro de las funciones de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) la producción de inteligencia criminal referida a los delitos federales complejos relativos a ciberdelitos.
Decisión Administrativa 15/2015, de 4 de marzo de 2015, del Ministerio de Defensa, que incorpora la Dirección General de Ciberdefensa.
Disposición nº 13/2015, de 10 de marzo de 2015, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP), que rectifica los puntos 2 y 3 del Anexo II de la Disposición DNPDP n° 7 del 8 de noviembre de 2005, según texto sustituido por su similar n° 9 del 19 de febrero de 2015.
Disposición nº 18/2015, de 10 de abril de 2015, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. Guía de Buenas Prácticas en Privacidad para el Desarrollo de Aplicaciones.
Decreto 677/2015, de 28 de abril de 2015, Argentina Digital, que crea la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el marco de la Ley 27.078.
Disposición n° 20/2015, de 20 de mayo de 2015, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP), que establece las Condiciones de Licitud para la Recolección de Datos Personales a través de VANTs o drones.
Decreto 1067/2015, de 10 de junio de 2015, que establece que en el Organigrama de la Administración Pública Nacional se establece a la Subsecretaría de Protección de Infraestructuras Críticas de Información y Cibserseguridad en el ámbito de la Secretaría de Gabinete de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Decreto 1311/2015, de 6 de julio de 2015, que crea la Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI – Ley 27.126 de Inteligencia).
Resolución 527/2015, de 10 de julio de 2015, de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Reglamento Provisional de los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANTs o drones).
Disposición 39/2015, de 5 de agosto de 2015, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP), que establece un procedimiento de control de las actividades de los responsables de bases de datos, los datos personales que administran, los medios y la forma con los que lo hacen y el nivel de cumplimiento de las obligaciones que surgen de la Ley nº 25.326 denominado «Inspección Electrónica».
Disposición 4/2015, de 13 de agosto de 2015, de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, que aprueba la adhesión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en su calidad de Certificador Licenciado, a la “Política Única de Certificación”.
Disposición n° 44/2015, de 18 de agosto de 2015, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP), que establece el procedimiento de denuncias por los incumplimientos al Registro Nacional “No Llame”, Ley n° 26.951.
Disposición 01/2015, de 18 de agosto de 2015, de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), que establece los Requerimientos para la Conformación de las Autoridades de Registro de la AC ONTI Versión 3.0
Disposición 6/2015, de 19 de agosto de 2015, de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, que establece el “Manual de Procedimientos” Versión 2.0 de la Autoridad Certificante de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (AC ONTI)
Resolución 1046/2015, de 20 de agosto de 2015, de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que establece la estructura organizativa de la Dirección Nacional de Infraestructuras Críticas de Información y Ciberseguridad.
Disposición 7/2015, de 10 de septiembre de 2015, de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, que realiza una serie de aclaraciones técnicas específicas para la Decisión Administrativa n° 927/2014.
Resolución 1252/2015, de 29 de septiembre de 2015, de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que conforma el Comité de Seguridad de la Información de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y deroga la Resolución 970/2014 de la JGM.
Disposición n° 5/2015, de 10 de noviembre de 2015, Jefatura de Gabinete, que crea en la Subsecretaría de Protección de Infraestructuras Críticas de Información y Ciberseguridad el “Registro de Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática”.
Resolución PGN n° 3743/15, de 18 de noviembre de 2015, Procuración General de la Nación, que crea la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
Decreto 267/2015, de 29 de diciembre de 2015, que crea, como ente autárquico y descentralizado, en el ámbito del Ministerio de Comunicaciones, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Número 15, primer semestre 2016
ISSN 1989-5852
Título clave: Revista informática jurídica
Tít. abreviado: Rev. inform. jurid.
Introducción
En este decimoquinto número de la Revista, aparecen artículos de colaboradores por orden alfabético.
Un agradecimiento especial a los 15 colaboradores que han aportado sus artículos para hacer posible la publicación semestral de esta revista.
Un cordial saludo para todos y gracias por vuestra colaboración.
José Cuervo Álvarez
- Almanza Casola, Gonzalo Rafael
- Atencio Yero, Dinalvis
- Coquilo António, Neves
- González Olivera, Reynaldo Marcelo
- Guilherme Jackson, Dinis
- Hechavarría Derronselet, Yoendris
- Martínez, Cristina
- Reinaldo Filho, Demócrito
- Rivero de la Rosa, Ildefons0
- Rondón Aguilar, Amaury
- Ortiz Negrín, Dayai A.
- Pompa Torres, Enrique Roberto
- Rodríguez Ramírez, María Isabel
- Vázquez Riverón, Arelys
- Introducción
- Avila Aguilera, Yadira de la Caridad
- Batista Avila, Yordan
- Casí Ladrón de Guevara, Yosvanys
- Castro Dieguez, Fidel Enrique
- Chávez Sánchez, José Luis
- De la Cruz Moreno, César Miguel
- Fornaris Frias, Ricardo
- García Pérez, Celia Maliuska
- Guia de la Cruz, Eric
- Hernández Zamora, Cecilia Rosa
- Irizarri Rosales, Nielsen
- León Fonseca, Marcos Antonio
- López Tamayo, Pedro Ángel
- Martínez Rios, Reydel Ramón
- Medel Viltres, Yamira
- Meriño Toledo, Carlos Luis
- Muñiz Maldonado, Noralys
- Sueiro Domínguez, José Rafael
- ISSN 1989-5852Título clave: Revista informática jurídicaTít. abreviado: Rev. inform. jurid.
- Antúnez Sánchez, Buenaventura
- Bagarotti Acebo, Yadira Caridad
- Castro Blanco, Yudi
- Cámbara Rodríguez, Maritza
- Escobar Mora, Camilo Alfonso
- Espinosa Domínguez, Tarcila
- Fonseca Hernández, Juan Antonio
- Fuentes Pérez, Sucel
- Gamboa Lanz, Aida Elena
- Llamas Covarrubias, Irving Norehem
- Llamas Covarrubias, Jersain Zadamig
- Méndez, Víctor
- Merchán Carreño, Edwin Joao
- Mero Suárez, Karina Virginia
- Milanés Carrazana, Leyanet
- Pérez García, Yemnysei
- Pérez Michel, Erodis
- Ramírez Tasé, Ramón Osmany
- Reyes Verdecia, Victor
- Tasé Milanés, Angelina Luisa
- Equipo de formación Áudea
- Fernández, Plácida
- Figueredo Leon, Angel Enrique
- Fornaris Montero, Danilo
- González Mojena, Yanetsys
- Márquez Delgado, José Eduardo
- Martínez Álvarez, Manuel Jacinto
- Medela, Marina
- Moratilla, José Carlos
- Palacio Ramírez, Luis Alberto
- Plá Hernández, Omar
- Saavedra, Fernando
- Sala Simón, Iker
- Verdecia Jiménez, Liusvani Victor
- Zato, Cristina
- Camejo Vega, Michel
- Castillo Jardines, Arianna Margarita
- Díaz Perdomo, Leticia
- González Espinosa, Kenia de los Angeles
- Lovelle Alejandre, Leandro
- Lovelle Jiménez, Camilo
- Ojeda Zamora, Lisandra
- Torres Manzo, Wilma Serisnelba
- Valdespino Tamayo, Cecilia
- Vázquez Guerrero, Iluminado Agustín
- Velázquez Ballester, Rodolfo Vidal
- Velázquez Lominchar, Arlín
- Aldana Llanes, Irais
- Badia Rivera, María A.
- Cabrera García, Anabel
- Castillo Dominguez, Danae del Carmen
- Diáz Núñez, Yenner J.
- Domínguez Leyva, Arnoldo
- Enoa Payés, Loyanis
- Estepa, Camille
- Fernández Coello, Reinier
- Ortiz, Nestor L.
- Rodríguez Burgos, Bárbara Lou
- Roque Hernández, Yoslenys
- Sánchez Guzmán, Hernan Antonio
- Vázquez Riverón, Areys
Aldana Llanes, Irais
Universidad de Granma. Facultad de Ciencias Informáticas, naturales y exactas
Paseo virtual del Museo Casa Natal de Carlos M. de Céspedes (10.03.2016) (Artículo en colaboración con Yenner J. Diaz Núñez y María Rodríguez Ramírez)
Badia Rivera, María A.
Curso «Ciber Law», impartido por el Profesor Frederick Vega, en la Facultad de Derechos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
El Ciberacoso; del plantel escolar a la sociedad. ¿Listos para la evolución? (16.05.2016) (Artículo en colaboración con Bárbara Lou Rodríguez Burgos)
Cabrera García, Anabel
Centro de Gobierno Electrónico. Facultad 3. Universidad de las Ciencias Informáticas. Carretera a San Antonio de los Baños, km 2 1/2, La Lisa, Torrens, La Habana. Cuba [email protected]
Implementación del paquete Acto de Requerimiento de Pago al Deudor en el módulo Ejecutivo del Sistema de Informatización para la Gestión de los Tribunales Populares Cubanos (07.06.2016) (Artículo en colaboración con Hernán Antonio Sánchez Guzmán y Yoslenys Roque Hernández)
Componente para la anulación de señalamientos en el Módulo Laboral del Sistema para la Informatización de Gestión de los Tribunales Populares Cubanos (19.06.2016) (Artículo en colaboración con Yoslenys Roque Hernández, Reinier Fernández Coello y Hernán Antonio Sánchez Guzmán)
Castillo Dominguez, Danae del Carmen
Centro de Gobierno Electrónico. Facultad 3 Universidad de las Ciencias Informáticas. Carretera a San Antonio de los Baños, km. 2 1/2 . Torrens, Boyeros, La Habana, CP 19370. [email protected]
Desarrollo del proceso de Demanda conjunta del subsistema de Disciplina y derecho laboral del Sistema de Informatización para la Gestión de los Tribunales Populares Cubanos (29.06.2016) (Artículo en colaboración con Reinier Fernández Coello, Yoslenys Roque Hernández y Hernán Antonio Sánchez Guzmán)
Diáz Núñez, Yenner J.
Universidad de Granma. Facultad de Ciencias Informáticas, naturales y exactas
Paseo virtual del Museo Casa Natal de Carlos M. de Céspedes (10.03.2016) (Artículo en colaboración con Irais Aldana Llanes y María Rodríguez Ramírez)
Domínguez Leyva, Arnoldo
SISREAD: Revisiones y auditorías como parte del aseguramiento de la calidad (12.05.2016) (Artículo en colaboración con Arelys Vázquez Riverón)
Enoa Payés, Loyanis
Ingeniera en Ciencias Informáticas [email protected]
Sistema de gestión de información para la empresa de acueducto y alcantarillados en Granma, Cuba (20.06.2016)
Estepa, Camille
Trabajo de Investigación sobre «Cyber Law», Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico
Record Médico Electrónico. Lucha entre la eficiencia del sistema y la privacidad del individuo (28.05.2016) (Artículo en colaboración con Nestor L. Ortiz, R. Ph.)
Fernández Coello, Reinier
Centro de Gobierno Electrónico. Facultad 3 Universidad de las Ciencias Informáticas. Carretera a San Antonio de los Baños, km. 2 1/2 . Torrens, Boyeros, La Habana, Cuba CP 19370. [email protected]
Componente para la anulación de señalamientos en el Módulo Laboral del Sistema para la Informatización de Gestión de los Tribunales Populares Cubanos (19.06.2016) (Artículo en colaboración con Yoslenys Roque Hernández, Anabel Cabrera García y Hernán Antonio Sánchez Guzmán)
Desarrollo del proceso de Demanda conjunta del subsistema de Disciplina y derecho laboral del Sistema de Informatización para la Gestión de los Tribunales Populares Cubanos (29.06.2016) (Artículo en colaboración con Hernán Antonio Sánchez Guzmán, Yoslenys Roque Hernández y Danae del Carmen Castillo Domínguez)
Ortiz, Nestor L.
Trabajo de Investigación sobre «Cyber Law», Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico
Record Médico Electrónico. Lucha entre la eficiencia del sistema y la privacidad del individuo (28.05.2016) (Artículo en colaboración con Camille Estepa)
Rodríguez Burgos, Bárbara Lou
Curso «Ciber Law», impartido por el Profesor Frederick Vega, en la Facultad de Derechos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
El Ciberacoso; del plantel escolar a la sociedad. ¿Listos para la evolución? (16.05.2016) (Artículo en colaboración con María A. Badia Rivera)
Rodríguez Ramírez, María Isabel
Universidad de Granma. Facultad de Ciencias Informáticas, naturales y exactas
Paseo virtual del Museo Casa Natal de Carlos M. de Céspedes (10.03.2016) (Artículo en colaboración con Yenner J. Diaz Núñez y Irais Aldana Llanes)
Roque Hernández, Yoslenys
Centro de Gobierno Electrónico. Facultad 3 Universidad de las Ciencias Informáticas. Carretera a San Antonio de los Baños, km. 2 1/2 . Torrens, Boyeros, La Habana, CP 19370. [email protected]
Implementación del paquete Acto de Requerimiento de Pago al Deudor en el módulo Ejecutivo del Sistema de Informatización para la Gestión de los Tribunales Populares Cubanos (07.06.2016) (Artículo en colaboración con Hernán Antonio Sánchez Guzmán y Anabel Cabrera García)
Componente para la anulación de señalamientos en el Módulo Laboral del Sistema para la Informatización de Gestión de los Tribunales Populares Cubanos (19.06.2016) (Artículo en colaboración con Ana Cabrera García, Reinier Fernández Coello y Hernán Antonio Sánchez Guzmán)
Desarrollo del proceso de Demanda conjunta del subsistema de Disciplina y derecho laboral del Sistema de Informatización para la Gestión de los Tribunales Populares Cubanos (29.06.2016) (Artículo en colaboración con Reinier Fernández Coello, Hernan Antonio Sánchez Guzmán y Danae del Carmen Castillo Domínguez)
Sánchez Guzmán, Hernan Antonio
Centro de Gobierno Electrónico. Facultad 3 Universidad de las Ciencias Informáticas. Carretera a San Antonio de los Baños, km. 2 1/2 . Torrens, Boyeros, La Habana, CP 19370. [email protected]
Implementación del paquete Acto de Requerimiento de Pago al Deudor en el módulo Ejecutivo del Sistema de Informatización para la Gestión de los Tribunales Populares Cubanos (07.06.2016) (Artículo en colaboración con Anabel Cabrera García y Yoslenys Roque Hernández)
Componente para la anulación de señalamientos en el Módulo Laboral del Sistema para la Informatización de Gestión de los Tribunales Populares Cubanos (19.06.2016) (Artículo en colaboración con Yoslenys Roque Hernández, Reinier Fernández Coello y Anabel Cabrera García)
Desarrollo del proceso de Demanda conjunta del subsistema de Disciplina y derecho laboral del Sistema de Informatización para la Gestión de los Tribunales Populares Cubanos (29.06.2016) (Artículo en colaboración con Reinier Fernández Coello, Yoslenys Roque Hernández y Danae del Carmen Castillo Domínguez)
Vázquez Riverón, Areys
SISREAD: Revisiones y auditorías como parte del aseguramiento de la calidad (12.05.2016) (Artículo en colaboración con Arnoldo Domínguez Leyva)
Número 14, segundo semestre 2015
ISSN 1989-5852
Título clave: Revista informática jurídica
Tít. abreviado: Rev. inform. jurid.
Introducción
En este decimocuarto número de la Revista, aparecen artículos de colaboradores por orden alfabético.
Un agradecimiento especial a los 18 colaboradores que han aportado sus artículos para hacer posible la publicación semestral de esta revista.
Un cordial saludo para todos y gracias por vuestra colaboración.
Feliz año 2016: José Cuervo Álvarez
- Almanza Casola, Gonzalo Rafael
- Atencio Yero, Dinalvis
- Coquilo António, Neves
- González Olivera, Reynaldo Marcelo
- Guilherme Jackson, Dinis
- Hechavarría Derronselet, Yoendris
- Martínez, Cristina
- Reinaldo Filho, Demócrito
- Rivero de la Rosa, Ildefons0
- Rondón Aguilar, Amaury
- Ortiz Negrín, Dayai A.
- Pompa Torres, Enrique Roberto
- Rodríguez Ramírez, María Isabel
- Vázquez Riverón, Arelys
- Introducción
- Avila Aguilera, Yadira de la Caridad
- Batista Avila, Yordan
- Casí Ladrón de Guevara, Yosvanys
- Castro Dieguez, Fidel Enrique
- Chávez Sánchez, José Luis
- De la Cruz Moreno, César Miguel
- Fornaris Frias, Ricardo
- García Pérez, Celia Maliuska
- Guia de la Cruz, Eric
- Hernández Zamora, Cecilia Rosa
- Irizarri Rosales, Nielsen
- León Fonseca, Marcos Antonio
- López Tamayo, Pedro Ángel
- Martínez Rios, Reydel Ramón
- Medel Viltres, Yamira
- Meriño Toledo, Carlos Luis
- Muñiz Maldonado, Noralys
- Sueiro Domínguez, José Rafael
- ISSN 1989-5852Título clave: Revista informática jurídicaTít. abreviado: Rev. inform. jurid.
- Antúnez Sánchez, Buenaventura
- Bagarotti Acebo, Yadira Caridad
- Castro Blanco, Yudi
- Cámbara Rodríguez, Maritza
- Escobar Mora, Camilo Alfonso
- Espinosa Domínguez, Tarcila
- Fonseca Hernández, Juan Antonio
- Fuentes Pérez, Sucel
- Gamboa Lanz, Aida Elena
- Llamas Covarrubias, Irving Norehem
- Llamas Covarrubias, Jersain Zadamig
- Méndez, Víctor
- Merchán Carreño, Edwin Joao
- Mero Suárez, Karina Virginia
- Milanés Carrazana, Leyanet
- Pérez García, Yemnysei
- Pérez Michel, Erodis
- Ramírez Tasé, Ramón Osmany
- Reyes Verdecia, Victor
- Tasé Milanés, Angelina Luisa
- Equipo de formación Áudea
- Fernández, Plácida
- Figueredo Leon, Angel Enrique
- Fornaris Montero, Danilo
- González Mojena, Yanetsys
- Márquez Delgado, José Eduardo
- Martínez Álvarez, Manuel Jacinto
- Medela, Marina
- Moratilla, José Carlos
- Palacio Ramírez, Luis Alberto
- Plá Hernández, Omar
- Saavedra, Fernando
- Sala Simón, Iker
- Verdecia Jiménez, Liusvani Victor
- Zato, Cristina
- Camejo Vega, Michel
- Castillo Jardines, Arianna Margarita
- Díaz Perdomo, Leticia
- González Espinosa, Kenia de los Angeles
- Lovelle Alejandre, Leandro
- Lovelle Jiménez, Camilo
- Ojeda Zamora, Lisandra
- Torres Manzo, Wilma Serisnelba
- Valdespino Tamayo, Cecilia
- Vázquez Guerrero, Iluminado Agustín
- Velázquez Ballester, Rodolfo Vidal
- Velázquez Lominchar, Arlín
- Aldana Llanes, Irais
- Badia Rivera, María A.
- Cabrera García, Anabel
- Castillo Dominguez, Danae del Carmen
- Diáz Núñez, Yenner J.
- Domínguez Leyva, Arnoldo
- Enoa Payés, Loyanis
- Estepa, Camille
- Fernández Coello, Reinier
- Ortiz, Nestor L.
- Rodríguez Burgos, Bárbara Lou
- Roque Hernández, Yoslenys
- Sánchez Guzmán, Hernan Antonio
- Vázquez Riverón, Areys
- Almaguel Guerra, Adrián
- Batista Rodríguez, Julio Antonio
- Feus Pérez, Yusdanis
- Figueredo Rivero, Yusimú
- Guzmán Bazán, Yuniel
- Jiménez Sánchez, Osdaly
- Jorge Oduardo, Yanisleidis
- Labrada García, Leonardo
- Orozco Vaillant, María Esther
- Pérez Lozada, C. Osmar de Jesús
- Rivero La Rosa, Ildefonso
- Rosabal Montero, Dilber
- Yero Espinosa, Luis Enrique
Almaguel Guerra, Adrián
Bagarotti Acebo, Yadira Caridad
Universidad de Granma. Filial Universitaria Media Luna. [email protected]
Sitio Web: «Celia luz y sombra de Fidel. (03.12.2015) (Trabajo en colaboración con Lic. Maritza Cámbara Rodríguez, Lic. Yusimú Figueredo Rivero, MSC Ildefonso Rivero La Rosa, Lic. Osdaly Jiménez Sánchez, Lic. Julio Antonio Batista Rodríguez, Dr. Mv Luis Enrique Yero Espinosa).
Batista Rodríguez, Julio Antonio
Universidad de Granma. Filial Universitaria Media Luna. [email protected]
Sitio Web: «Celia luz y sombra de Fidel. (03.12.2015) (Trabajo en colaboración con Yadira Caridad Bagarotti Acebo, Lic. Maritza Cámbara Rodríguez, Lic. Yusimú Figueredo Rivero, MSC Ildefonso Rivero La Rosa, Lic. Osdaly Jiménez Sánchez, Dr. Mv Luis Enrique Yero Espinosa).
Cámbara Rodríguez, Maritza
Universidad de Granma. Filial Universitaria Media Luna. [email protected]
Sitio Web: «Celia luz y sombra de Fidel. (03.12.2015) (Trabajo en colaboración con Yadira Caridad Bagarotti Acebo, Lic. Julio Antonio Batista Rodríguez, Lic. Yusimú Figueredo Rivero, MSC Ildefonso Rivero La Rosa, Lic. Osdaly Jiménez Sánchez, Dr. Mv Luis Enrique Yero Espinosa).
Castro Dieguez, Fidel Enrique
Facultad de Ciencias Informáticas, Naturales y Exactas de la Universidad de Granma [email protected]
Software educativo para la resolución de ecuaciones diferenciales en la asignatura de Matemática III. Educational Software for solving differential equations in the course of Mathematics III. (03.12.2015) (Trabajo en colaboración con Dr. C. Osmar de Jesús Pérez Lozada e Ing. Leonardo Labrada García).
Feus Pérez, Yusdanis
Universidad de Granma. Departamento de Desarrollo [email protected]
Visión general de la protección de paráfrasis (30.09.2015)
Figueredo Rivero, Yusimú
Universidad de Granma. Filial Universitaria Media Luna. [email protected]
Sitio Web: «Celia luz y sombra de Fidel. (03.12.2015) (Trabajo en colaboración con Yadira Caridad Bagarotti Acebo, Lic. Maritza Cámbara Rodríguez, Lic. Julio Antonio Batista Rodríguez, MSC Ildefonso Rivero La Rosa, Lic. Osdaly Jiménez Sánchez, Dr. Mv Luis Enrique Yero Espinosa).
Guzmán Bazán, Yuniel
Universidad de Granma. Departamento de Desarrollo [email protected]
Tratamiento de imágenes digitales de archivos históricos. (26.11.2015)
Jiménez Sánchez, Osdaly
Universidad de Granma. Filial Universitaria Media Luna. [email protected]
Sitio Web: «Celia luz y sombra de Fidel. (03.12.2015) (Trabajo en colaboración con Yadira Caridad Bagarotti Acebo, Lic. Maritza Cámbara Rodríguez, Lic. Yusimú Figueredo Rivero, MSC Ildefonso Rivero La Rosa, Lic. Julio Antonio Batista Rodríguez, Dr. Mv Luis Enrique Yero Espinosa).
Jorge Oduardo, Yanisleidis
Universidad de Granma. Facultad de Ciencias Informáticas [email protected]
Sistema Integral de Gestión Comercial para el Fondo Cubano de Bienes Culturales (23.09.2015) (Trabajo en colaboración con Ing. Cecilia Valdespino Tamayo)
Labrada García, Leonardo
Universidad de las Tunas, Cuba [email protected]
Software educativo para la resolución de ecuaciones diferenciales en la asignatura de Matemática III. Educational Software for solving differential equations in the course of Mathematics III (03.12.2015) (Trabajo en colaboración con MSc Fidel Enrique Castro Dieguez y Dr. C. Osmar de Jesús Pérez Lozada)
Orozco Vaillant, María Esther
Facultad de Ciencias Informáticas. Universidad de Granma [email protected]
Herramientas para la monitorización de redes de computadoras. Software for computer network monitoring (01.07.2015) (Trabajo en colaboración con Dilber Rosabal Montero)
Pérez Lozada, C. Osmar de Jesús
Universidad de Granma, Cuba
Software educativo para la resolución de ecuaciones diferenciales en la asignatura de Matemática III. Educational Software for solving differential equations in the course of Mathematics III (03.12.2015) (Trabajo en colaboración con MSc Fidel Enrique Castro Dieguez e Ing. Leonardo Labrada García)
Reinaldo Filho, Demócrito
Juiz de Direito, titular da 32ª Vara Civel do Recife [email protected]
Avaliação judicial da «Representação adequada» das entidades legitimadas para as ações coletivas no Brasil. Estudo de caso julgado pelo STJ no Resp 1213614-RJ (02.12.2015)
A decisão da Corte Europeia que invalidou o acordo de transferência de dados pessoais (28.12.2015)
Rivero La Rosa, Ildefonso
Universidad de Granma. Filial Universitaria Media Luna. [email protected]
Sitio Web: «Celia luz y sombra de Fidel. (03.12.2015) (Trabajo en colaboración con Yadira Caridad Bagarotti Acebo, Lic. Maritza Cámbara Rodríguez, Lic. Yusimú Figueredo Rivero, Lic. Julio Antonio Batista Rodríguez, Lic. Osdaly Jiménez Sánchez, Dr. Mv Luis Enrique Yero Espinosa).
Rosabal Montero, Dilber
Facultad de Ciencias Informáticas. Universidad de Granma [email protected]
Herramientas para la monitorización de redes de computadoras. Software for computer network monitoring (01.07.2015) (Trabajo en colaboración con María Esther Orozco Vaillant)
Valdespino Tamayo, Cecilia
Profesora de la Universidad de Granma. Facultad de Ciencias Informáticas [email protected]
Sistema Integral de Gestión Comercial para el Fondo Cubano de Bienes Culturales (23.09.2015) (Trabajo en colaboración con Yanisleidis Jorge Oduardo)
Yero Espinosa, Luis Enrique
Universidad de Granma. Filial Universitaria Media Luna. [email protected]
Sitio Web: «Celia luz y sombra de Fidel. (03.12.2015) (Trabajo en colaboración con Yadira Caridad Bagarotti Acebo, Lic. Maritza Cámbara Rodríguez, Lic. Yusimú Figueredo Rivero, MSC Ildefonso Rivero La Rosa, Lic. Osdaly Jiménez Sánchez, Lic. Julio Antonio Batista Rodríguez).